Barcelona mantiene el marcaje a los pisos turísticos para evitar conflictos a tres años de su prohibición
El precio del metro cuadrado se ha disparado en los últimos años y cada vez resulta más complicado comprar un piso o conseguir financiación hipotecaria.
Noticias relacionadas
El Gobierno refuerza la financiación del Barcelona Supercomputing Center para mantener el liderazgo europeo
El acceso a la vivienda en España continúa siendo uno de los principales problemas para la población.
Barcelona mantiene el marcaje a los pisos turísticos para evitar conflictos a tres años de su prohibición
El precio del metro cuadrado se ha disparado en los últimos años y cada vez resulta más complicado comprar un piso o conseguir financiación hipotecaria.
Ver Más Situación crítica en las grandes urbes
La situación es especialmente crítica en las grandes urbes y en los municipios costeros.
En Barcelona, el mercado inmobiliario marca récords mes a mes, lo que hace que la compra de vivienda se aleje del alcance de muchas familias.
Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo un barrio de la capital catalana ofrece la posibilidad de adquirir un piso de 90 metros cuadrados por menos de 300.000 euros.
Barrios con menor presión turística
El estudio también apunta a las razones que explican estas diferencias de precio: menor presión turística, mayor presencia de vivienda social, calidades constructivas más bajas, ausencia de ascensor o una ubicación más alejada del centro y con peor conexión de transporte público.
Aun así, matiza que no siempre se cumplen todas estas condiciones y que el estado del inmueble es determinante.
El barrio más económico para comprar vivienda en Barcelona es La Prosperitat, en el distrito de Nou Barris, con un precio medio de 282.000 euros.
A continuación le siguen Sant Martí de Provençals (303.000 euros), Porta (306.500), Vilapicina i la Torre Llobeta (309.000), La Font de la Guatlla (309.000), El Guinardó (329.000), La Sagrera (334.500), La Bordeta (340.000), Sant Andreu (346.500) y El Raval (358.000).